Inauguran Plaza Luis Barragán y la escultura “El Palomar”
“El Palomar” se suma al monumento las Torres de Satélite, en CDMX; la Fuente de los Amantes, en Atizapán y el Faro del Comercio en Monterrey, como monumentos de Barragán.

Guadalajara, Jalisco.
La noche del pasado martes se inauguró la Plaza Luis Barragán, donde se instaló la pieza escultórica “El Palomar” elaborada a partir de los bocetos originales de Luis Barragán, por arquitectos e ingenieros mexicanos y tapatíos.
En el evento estuvo presente Alfredo Vázquez Barragán, sobrino del arquitecto y urbanista jalisciense en representación de la familia de Luis Barragán, quien expresó que esta obra, estaba en el tintero, pues desde los años setenta había sido diseñada, pero ahora es una realidad. Además, exaltó la obra de su tío por sus colores y estilo.
“Y remato con esta frase muy de su esencia: ‘Silencio en los jardines y hogares diseñados por mí, siempre he tratado de permitir al interior el plácido murmullo del silencio, y en mis fuentes el silencio canta’, Luis Barragán”.
Por su parte, Francisco Ontiveros Balcázar, Director de Obras Públicas, señaló que la Plaza Luis Barragán, con 5 mil 700 metros cuadrados de superficie, también cuenta con banquetas con accesibilidad universal, 300 árboles nuevos, ciclovía confinada, iluminación vial y peatonal, vialetas LED, cableado subterráneo e internet inalámbrico gratuito.
PARA LA INSTALACIÓN SE HIZO UNA INVERSIÓN DE 40 MILLONES DE PESOS.
El alcalde tapatío Pablo Lemus enfatizó la vida y obra del Premio Pritzker Luis Barragán, y que aún se tenía una asignatura pendiente con el artista.
“Mi amor por la obra del maestro Barragán me hacía sentir que como ciudad teníamos una espina clavada, es más que como ciudad habíamos sido un poco ingratos con el legado de Luis Barragán, entre otras cosas, porque él tenía arte urbano en otras ciudades de México, Monterrey, por ejemplo, pero en Guadalajara no”.